domingo, 8 de junio de 2014

Reflexión sobre este semestre

Reflexión sobre este semestre

Supongo que una reflexión sobre lo que fue este periodo de aprendizaje, debería comenzar con las palabras correctas, palabras que describan algo específico, que sorprendan y que demuestren lo que he leído y aprendido.

Podría tomar un diccionario y comenzar a buscar estas palabras, o leer sobre los “discursos” de diferentes artistas y tomar una que otra palabra, aprenderla de memoria y comenzar a usarla.
Después comenzaría a entretejer un discurso propio con estos signos, darle varias revisiones y hacerlo público…

Pero este último tiempo no fue sobre buscar las palabras, fue acerca de conocerlas, entenderlas, dejarlas fuera de mi vocabulario, para usar las que necesito para expresar lo que fue este tiempo.

Este último periodo se trató de reconstruirme, tomar todos mis pedazos que andaban sueltos, poder juntarlos, y lograr mirarlos; mirarlos en conjunto, darme cuenta que unos no estaban tan lejos de otros: eran como espejos sueltos donde todos se reflejaban unos en otros.

Al final de este periodo dejé de estar viendo a dónde lanzaría estos pedazos; comencé a verlos, comprenderlos y escucharlos en su presente, brindarles su propio tiempo: el tiempo que necesitan para dejar ver su luz, para encontrar su propio lugar dentro de un proceso. Darle tiempo al tiempo, a mí misma; poner mi seguridad no en un proyecto, sino tener la seguridad de que yo lo llevaría a cabo a mi entera satisfacción.

Este tiempo, el acercarme a lo que se podría llamar o decir como “Multimedia”, fue conocer un territorio donde yo podría llevar a cabo cualquier cosa.
Lo que más me llevo de este tiempo, fue el dejar de limitarme a un formato o a un medio (pintura, dibujo, escultura, video o foto), sino entender que, con los elementos necesarios, el medio sería justificado por el proyecto. Entré en un territorio, donde puedo crear casi cualquier cosa; construir lo que parecía imposible y abordar la tecnología desde un punto de vista más poético.

La forma de conocer este territorio, al principio, me daba miedo, pero entendí que a través de un proyecto puedo aprender lo que necesito, es decir, el estar esbozando una idea y resolver cómo se podría llevar a cabo. Me sirvió también para conocer elementos de cómputo físico, programación y electrónica.
Este proyecto que realicé, fue como mi guía de navegación en este nuevo universo, y encontré nuevos elementos que me gustaría conocer más y con los cuales crear.

Ahora que mi proyecto está ya casi terminado, me doy cuento de todo lo que me gustaría cambiar o desarrollar más. Esto me motiva mucho a seguir investigando: afortunadamente aún hay tiempo para seguir creando, necesidad que considero me acompañará toda la vida.

Tuve que convencerme de que sería normal equivocarme mucho, pues todo era nuevo para mí. Sin embargo, también tuve la seguridad para aprender a resolver las cosas; tener la confianza de hacer algo al respecto, saber a dónde ir y con quien ir a solucionar cuestiones que estaban fuera de mis manos, de mi conocimiento o de mi experiencia.

Ahora que volteo a ver los sueños que tenía por crear en otros medios como Fotografía y Pintura, los veo de otro modo, pues ya conozco un nuevo universo de elementos que cambiaron mi forma de mirar.
Algo que valoro mucho de este tiempo, es mi aprendizaje de cómo llevar a cabo un proyecto,  con factores muy importantes: la disciplina que debo tener,  la planeación que necesito realizar, hacer presupuestos, resolver las situaciones con los medios que están a mi alcance, y la utilización eficiente de mi tiempo.
Me gustaría seguir investigando sobre elementos de electrónica, mecánica y programación para que mis proyectos no estén al servicio de lo que hay, o limitados por esto, sino que se construyan con lo deben ser construidos.

Supongo que un semestre es poco tiempo para volverme una experta sobre este universo, pero más bien aprendí dónde aprender lo que necesito para mis ideas, cómo resolver las cosas, cómo preguntar.
A pesar de que mi proyecto final consiste en un proyecto individual, no hubiera sido lo mismo sin estar rodeada del aprendizaje de mis compañeros, incluso de sus errores.

Supongo que lo que puedo decir con certeza es que me cambió la perspectiva con que miraba lo que quería crear, de hecho ahora es totalmente esta perspectiva.


Como he dicho al principio, no acabé escribiendo una reflexión de todas las cosas que con exactitud aprendí,   pero puedo decir que encontré los caminos de cómo aprender con exactitud algo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario