Esta semana comenzé a conocer la goma bicromatada.
Es un proceso parecido a la cianotipia en cuanto a que se mezclan dos sustancias para formar la emulsión.
A diferencia de la cianotipia el costo es un poco mayor, aunque no mucho, pero cada sustancia requiere un mayor cuidado unas por ser tóxicas y otras por ser orgánicas .
Existen varias recetas para la goma bicromatada, la base es la goma arábiga y el bicromato, yo estoy probando con bicromato de potasio y de amonio.
Al principio el proceso es un poco máyores pasos como la preparación de la goma arábiga y de la gelatina para preparar los soportes.
Las ventajas que presenta la goma bicromatada son las múltiples tonalidades que se pueden obtener y que es un proceso que puede ser repetitivo, como si se trataran de veladuras.
La preparación de la goma arábiga es sencilla: se puede comprar ya en polvo, se colocará en una gasa y se amarrará como "muñeca", esta se colgara de algún recipiente de vidrio largo, para que la tela no toque el fondo. Después se llenará de agua y se dejará reposar 24 hrs, después se retirará la gasa, se puede volver dejar reposar otras 24 hr para que los residuos se vayan al fondo.
Después se le agregan algunas gotas de cloroformo.
Además se preparará grenetina bastante disuelta para preparar los soportes. ( primero se deja en un poco de agua al tiempo, y cuando hincha se le vierte agua hirviendo).
Esta preparación ayudará a que después la goma caiga más fácilmente.
Por otro lado se preparará el bicromato.
Después en otro frasco se mezclarán en igual de volúmenes la goma y el bicromato.
Éste será el medio que llevará el pigmento.
Yo probé con pigmentos (no deben de ser de cromo porque reaccionan), acuarelas en tubo, y en barra.
Por otro lado mezclé tanto la cianotipia con la goma bicromatada.




Esta imagen pertenece a las fotografías pasadas de la última entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario