Bitácora personal acerca de artistas que me han
interesado en este Curso, apuntes de el libro de Information Arts, Stephen
Wilson
“One
could not really understand an organism in isolation from its web of
connections.” P.154. la vida oránica como sistema. Information Arts.
Probablemente en este
momento de mi formación estoy interesada en ciertos aspectos del Arte, que me
hacen enfocarme en unos artistas más que en otros, algunos de estos intereses
son:
·
Obras
que además de interesarme por lo que está (la obra física) me hablen de lo que
no está físicamente, lo que evocan.
·
Tengo
ahorita mucho interés en la ciencia, como recurso poético, en la ciencia como
un medio para evocar.
·
En los
rizomas.
·
Como
reflexión de este libro me llamó la atención cuándo la ciencia antecede al
arte, y cuando el arte antecede a la ciencia.
Algunos artistas que
seleccioné:
Georges Gessert:
Es un artista que ha
explorado mucho la genética como una forma expresiva.
Nació en Milwaukee en 1944.
Está muy enfocado en la estética de las
plantas.
Encontré algunas de sus obras en este Link:
comenzó como pintor y se sorprendió de los
efectos causados por la absorción del papel japonés.
Me interesa mucho este artista pues mi trabajo
es similar.
Susan Alexjander y Dave Deamer:
A través del espectro de la absorción de la
luz, pueden recrear los sonidos de ADN.
Ellos creen que a un niver inconsciente, el
cuerpo humano ha de reconocer el sonido.
Me interesan, por su fe en el trabajo
artístico, y su fe en la memoria corporal.
Kevin Clarke, trabaja collages mezclados con imágenes del ADN.
Está vinculando el microcosmos con el macrocosmos.
Link de su página:
Athena Tacha, hace una analogía entre el cuerpo y el planeta
tierra, tal como lo hizo en su disco digital, que era una exploración por el
cuerpo, comparándolo con imágenes de nuestro planeta.
Martha Menezes
Su página:
Ella explora las
proteínas del ADN, como un medio de expresión y comunicación. Ella ha explorado
no sólo a través de la representación sino de la hibridación de organismos.
Otros artistas que me
interesaron:
Walter De Maria, por su “escultura” a través de la captación de rayos.
Ken Musgrave por sus analogías entre el planeta y los fractales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario