sábado, 25 de enero de 2014

Movimientos del Arte que más integraron la Tecnología

¿Qué movimientos del arte integraron algún tipo de tecnología?

Después de leer algunas definiciones del diccionario, tecnología siempre se remite a conocimientos que el humano usa para llegar a un fin.
La palabra viene del griego: techne (arte, técnica u oficio) y logos (estudio, tratado de algo).
Leyendo esto, las primeras ideas que me llegan a la mente, es que la tecnología siempre ha estado ligada al Arte de diferentes formas, simplemente como un recurso para poder lograr la expresión artística.
Pienso acerca de que gracias a la tecnología se pudieron hacer pigmentos, sellos, utensilios para grabar, etc.; gracias a los conocimientos los artesanos llegaron a la cerámica.
En la Edad Media los límites del conocimiento fijaron el lenguaje del color. En el libro, La Historia de la Belleza, de Umberto Eco, hay varias descripciones acerca de todo lo que tenían que hacer para conseguir un color, el valor que tenía, y a consecuencia de esto la simbología dentro del lenguaje pictórico.
No puedo dejar de pensar en Leonardo Da Vinci y todos sus avances tecnológicos; la importancia de la maquinaria y la velocidad tanto el constructivismo ruso, como el futurismo.
Recuerdo una conferencia de Brian Eno, en la que explicaba cómo las bocinas de audio habían sido a la música lo mismo que la invención del Cine. Pues sistema de audio logra grabar todo, incluso lo imperceptible.  De ahí que se abrieran nuevas brechas musicales, como la música electrónica.
Y actualmente mi entorno está rodeado de elementos electrónicos, e incluso muchas formas de comunicación, tanto que ahora hay arte digital y nuevas formas de crear arte a través de medios tecnológicos.
Así que decido hacer un recuento por aspectos históricos que son de mi interés y que integran tanto al Arte como a la Tecnología.

Nota: para esta reflexión me apoyé en La Historia del Arte  de E.H. Gombrich, La Historia de la Belleza de Umberto Eco, y una exposición sobre La Arquitectura en México. (*Bibliografía al final)
Si nos remontamos a la Antigüedad seguramente encontraremos como influencia tecnológica en el Arte, desde el fuego, la rueda, los telares, la fundición del bronce; las estampas, sellos y piedras labradas como precursores al grabado y las armas.

El Teatro,  por ejemplo, nos puede ejemplificar perfectamente la unión del Arte y la Tecnología. Los enormes escenarios que ya usaban en Grecia, con bastantes artefactos mecánicos para sorprender al público y crear una ficción.
Aunque sólo como artificio, en algunos tratados, como el de Herón, los Spiritalia, se mencionan ya cierto tipo de autómatas, pero como simples curiosidades.
Los chinos, entre 1041 y 1048 ya contaban con un tipo de imprenta.  Más tarde, alrededor de 1440 y diferente, Gutenberg creó la imprenta en occidente.
En la Edad Media bastante de la tecnología se ve limitada a la Arquitectura y a la Literatura, donde varios autores sueñan con autómatas o máquinas .
Leonardo Da Vinci, deja ver en sus dibujos la totalidad de la construcción de sus máquinas.
A mi parecer, incluso en sus dibujos anatómicos, es como si viera el cuerpo humano como máquina.
Athanasius Kircher cerca de 1646 inventó la linterna mágica, un cierto tipo de proyector, antecesor del cinematógrafo.
Ya en el siglo XIX, con la inauguración de la Torre Eiffel, comienza a adquirir la máquina un valor mucho más estético. Por ejemplo, la Torre Eiffel, es plenamente concebida con un valor visual.
El siglo XX, exalta, a través del futurismo, la velocidad. Fillipo Tommaso Marinnetti, fundador del movimiento, hablaba de la velocidad como valor estético. En este movimiento es de suma importancia, la velocidad, la guerra, el valor y la acción.
A mí este movimiento, en algunas partes, me remite mucho a la teoría Fractal y del Caos, en cuanto algo, como el movimiento; tiene la capacidad de reproducirse hasta formar un sistema.
Boccioni, Russolo, Balla y Carlo Carrá son algunos artistas en los que más se ven todos estos elementos. Como yo lo percibo, es como si pudieran plasmar las vibraciones de sonido, luz, movimientos  y caos de una ciudad con sus fábricas y coches.
En el campo de la fotografía surge como fotógrafo futurista Guilio Bragaglia. Sus imágenes están movidas, lo que visualmente da la sensación de movimiento. Incluso escribió los manifiestos de Fotodinámica Futurista y también el Manifiesto del Futuro Cinema.
Yo asocio particularmente el Futurismo a la idea, como en Teatro, donde para que exista acción debe haber un conflicto; un conflicto origina la acción. Para los futuristas, la guerra es movimiento, porque son fuerzas opuestas en conflicto.
El Constructivismo Ruso surge después de una revolución, la Revolución de Octubre, cerca de 1914. El Constructivismo Ruso exaltaba, sobre todo, el valor simbólico y estético de las máquinas y la revolución. Rodchenko fue su fundador. A mí sus obras, me dejan la sensación de un sistema que funciona, una máquina.
Incluso de esta época son movimientos teatrales como la Biomecánica de Meyerhold, donde los actores conforman un sistema.
Hay campos artísticos que meramente son la fusión del Arte y la Tecnología, como la Fotografía y el Cine.
La Fotografía es pintar con luz, y es un proceso que requiere de una serie de elementos que son utensilios mecánicos.
El Cine también es un proceso tecnológico, desde su producción hasta su proyección. Un ejemplo de cómo el Cine expresó la influencia de la tecnología en la sociedad es la película Metropolis de Fritz Lang (1926)y Tiempos Moderno, de Charles Chaplin 1936.
Con el “Styling” se le da a la tecnología formas  que no derivan de su funcionalidad sino de su estética.
En el caso de México , Porfirio Díaz, trajo el Cine a México. Debido a las guerrillas y a la Revolución Mexicana, hay una gran fuente de fotografías y cintas de la época. Incluso Pancho Villa participó en algunas cintas.
En los 30, una especie de robot llamado “Troca” narraba por la radio a los niños sobre la tecnología.
Y sin duda, algo que ha marcado historia fue el Internet. El Internet  puedo conectarnos a todos los que tengamos acceso a él y podemos ver a quienes no lo tienen. Pero por su accesibilidad y difusión abre nuevas brechas para el arte como el Netart.

Conclusión:
Tecnología, para mí es todos los procesos y herramientas que nos facilitan llegar a un objetivo. En cuestión de Arte, la Tecnología nos permite llegar a nuestro fin. La Tecnología  la ha inventado el hombre, descubriendo el funcionamiento de la naturaleza. Creo que más que alejarnos de lo natural, nos acerca a ella. La tecnología nos permite abrir nuevos campos de creación, y en el sentido de que nos acerca a la naturaleza, nos acerca también a nosotros mismos, y nos da la posibilidad de no sólo crear con las herramientas que contamos, sino crear  con lo que podemos llegar a soñar; es decir, quizá tengo un proyecto que aún no es técnicamente realizable, pero con el conocimiento necesario,  yo puedo llegar a  realizarlo.

Bibliografía:
La Historia del Arte, Gombrich Ernst, PHAIDON, 16ª Edición.
La Historia de la Belleza, Eco Umberto, Debolsillo, primera Edición .

Adjunto algunos links de mi interés:

en especial este sobre los mecanismos de cuerda:

http://www.youtube.com/watch?v=5rVevX-YXqo


jueves, 23 de enero de 2014

Expectativas del curso de New Media, 2014

Arte y nuevas tecnologías

Multimedia
Victoria Santaella
Maestro: Andrea Di Castro


¿Qué espero de una clase así?

Espero primeramente profundizar en la materia, lo más posible, para poder comprender los elementos básicos que me permitan acercarme a cualquier tipo de elemento más complejo, o incluso crearlo.
Me interesa tener muy claros los conocimientos para que sean una herramienta para el tipo de obra que yo quiera crear, y si es que encuentro algún obstáculo poderlo resolver.
Aunque son quizá un número reducido de clases, espero tener algunas líneas de investigación, y yo por mi propia cuenta saber en qué temas y cómo quiero profundizar.
Me interesa mucho la práctica de esta materia, pues finalmente lo que deseo es crear, hacer tangible lo que quiero compartir, o hacer algo intangible por medio de algo físico.
Deseo abordar la materia tanto desde un aspecto histórico, como en términos de actualidad.
Quiero saber qué sucede actualmente con el arte y las nuevas tecnologías.
Espero dominar muy bien los recursos, para que más allá de usar las nuevas tecnologías, no sea meramente como algo de gusto o comodidad, sino que sea porque es el medio ideal para mi proyecto, y que los recursos, más que limitarme, me abran un espacio de creación, investigación y expresión.
Siempre he estado interesada en estos temas, una máquina me impacta tanto por su valor estético, cómo por su función y discurso.
Me interesa mucho de esta clase poder conjuntar el conocimiento con la expresión.


¿Qué pienso de esto?

La tecnología y los medios electrónicos están por todos lados. Bueno, quizá no en todos, pero incluso sabemos dónde no están gracias a estos medios.
Para mí es como si hubieran inventado un nuevo sistema en la realidad, donde la mensajería es en red, podemos conocer un museo por Internet, hacer una revolución con tweets, difamar a alguien o hablar bien de él… y en el campo artístico también es una nueva realidad. Nuevos proyectos se gestan a través de estos medios y ya que casi siempre requieren de interacción, se prestan mucho para crear un diálogo artístico.  Ahora existen ciborgs, como Neil Harbissson, que debido a una carencia física, desarrolló un mecanismo que enseña los colores a través de sonidos, y nos puede compartir la diferencia de cómo se escucha un cuadro de Edward Munch a diferencia de Andy Warhol.
Creo que es un espacio de oportunidades el de los medios electrónicos, un espacio para crear nuevas formas de expresión, nuevos lenguajes y públicos.
Para mí eso son ahora los medios electrónicos: un espacio de oportunidades. Por eso mismo quiero tener los elementos necesarios que me guíen para adentrarme en este espacio.


¿Qué me interesa?

En este momento lo que más me interesa es la parte de robótica, y cómo funciona un software. Me interesa mucho en el aspecto lúdico y de interacción con el espectador, como un diálogo.
La parte de robótica me interesa ya desde hace mucho tiempo.  En los semestres anteriores estuve trabajando temas que tenían que ver con la teoría fractal y el efecto mariposa. Me interesa cómo es que funcionan los sistemas mecánicos en general: mueves un engrane y todo lo demás se mueve. Como si hubiera un universo viviendo en una máquina: un universo en constante transformación. Me interesa mucho el tema de los autómatas y las cajitas de cuerda, el funcionamiento de engranes me interesa cada vez más.


¿Qué creo que me puede aportar?

Creo que este curso me aportará las herramientas básicas para acercarme a los principios de los medios electrónicos y los medios para APRENDER a cómo aprenderlos. Es decir, aunque el curso sea corto, creo que voy a tener las herramientas básicas para saber cómo hacerme de mi propio conocimiento.


Expectativas del curso

Dominar los elementos de la clase, poder acercarme con claridad a la materia, poder dominar los elementos que hagan posible mis proyectos, y que incluso pueda tener conocimientos básicos para acercarme a los más complejos.


Equipo con el que cuento

Tengo en casa una lap top SAMSUNG, Windows 7, Intel  Core  2.53 GHz  memoria RAM instalada 4G, sistema operativo 64-bit.
Cuento con una cámara fotográfica digital Canon T2I .
Un proyector.
Un celular Samsung
2 cámaras súper 8, aún las tengo que arreglar pero en un futuro me gustaría hacer algo con ellas.
Equipo con el que cuento para grabar audio:

Mi cámara de foto y mi celular (Android)

lunes, 20 de enero de 2014

5 minutos de mi mayor placer...la fotografía.

Cada vez que tengo unos segundos , tomo la cámara y ya no existe el tiempo, existe la Eternidad:

Segundos y minutos libres de ocio en el 2013.





































Por el gusto de tomar la cámara

Este video forma parte de un trabajo realizado durante el tercer semestre, en La Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado la Esmeralda; para la materia de tridimensión.

Este video fue proyectado en diferentes superficies y espacios.

http://vimeo.com/83385557


Mi canal en youtube

http://www.youtube.com/channel/UCTq45MIW-65csE7T8-A2RIQ?feature=watch

Mi dirección en vimeo

En esta dirección se encuentran trabajos que realizé con el fin de explorar tanto ideas como la misma realización de los proyectos.

Cuando Dziga Vertov se encontró a un perro

http://www.youtube.com/watch?v=Gi89eRS18GY

Fractales

http://www.youtube.com/watch?v=CM2t87qWA9Y


http://www.youtube.com/watch?v=NZNHclz4jwk

Proyecto final del taller Imágenes en Movimiento, con los maestros Andrea Di Castro y Marco Lara

http://www.youtube.com/watch?v=jt6oV3H7N-g

Resumen de reseñas y lecturas realizadas en el taller de Imágenes en movimiento

Resumen de algunas lecturas y reseñas realizadas durante el 2013, en el taller de Imágenes en Movimiento con  los maestros Andrea Di Castro, y Marco Lara:


Alter –Video
Eugi- Bonet

( aún no me queda claro lo que es el videoarte, probablemente por faltas de referencias mías, lo cual complico mi lectura de este texto, pero espero después de la clase releerlo y clarificar mis dudas!
La idea principal de este texto, es la diferencia en el video y otros medios que se llevan a cabo por medio del video como la televisión.
Este texto nos describe lo que es el video como arte.
Primeramente este texto habla de la tv y el video. Explica como la imagen de la televisión en la gente, se ha malinterpretado puesto que su uso ha sido solo para el negocio del entretenimiento.
Me interesó mucho, como cita a Bertoldt Brecht, en referencia a que la televisión debería también transformar. Para mí es algo que busco en lo que hago, no busco transformar al espectador hacia un punto fijo, sino afectarlo, que se afecte, que se transforme.
Explica que el problema de la televisión es que se ha usado para fines económicos y políticos por medio de la manipulación, además de ser sustituto de otros lugares como el Cine. Para mí esto conlleva a que el espectador está perdiendo la capacidad de ver, de valorar.
Y el otro problema es que el arte se ha vuelto un núcleo social excluyente, por lo cual mucha gente le teme.
Sin embargo el Videoart, muchas veces sí busca la transformación del espectador, además de cierta interacción. Así, incluso comenzó en sus orígenes.
El texto también narra el problema del videoarte al no poder ser algo comerciable de igual forma que la pintura, sino que necesita apoyos económicos, becas, y fondos.

Edward Morín
El Cine o el Hombre imaginario
La presencia objetiva
Esta vez hubo afirmaciones sobre el cine que me hicieron reflexionar bastante.
Primeramente comienza resaltando una objetividad que existe en el cine. Y cómo es el montaje y el espectador quien lo convierte en algo subjetivo.
Posiblemente tiene razón, pero yo agregaría que el director y guionista y fotógrafo, desde que comienzan a visualizar el proyecto lo comienzan a hacer algo bastante subjetivo, puesto que ellos no retratan la realidad, no van escogiendo tomas, encuadres, qué tomas hacer, …entonces comienza a haber un punto de vista.
El cine además tiene movimiento, justo el movimiento, es lo que le da ritmo, atmósfera nos expresa algo,….
Me llama mucho la atención cuando escribe que hay un Cine escondido en el Teatro. A mi parecer esto es así porque hay un Cine escondido en nosotros. Nosotros todo el día vamos simbolizando e interpretando todo, reconstruimos nuestra memoria con imágenes y formamos nuestro devenir.
Estoy totalmente de acuerdo cuando explica cómo es el espectador quien hace hablar a la película, pues el espectador la hace suya y le da su punto de vista.


Es interesante cómo asemeja tanto al Cine con el fenómeno de los sueños, lo real que son, su simbolismo, su interpretación, la proyección e identificación.

En ambos capítulos y en general a lo largo del libro , Morín resalta mucho el papel de la Música en el Cine.

Clase de video
Tercer capítulo Edgar Morín
En este tercer capítulo, Morín, describe cómo el cine surgió a partir de varios experimentos e investigaciones científicas, y más tarde resultó en un espectáculo.
Ontogénesis
El cine se creo por gente de múltiples medios, fotógrafos, científicos, artistas, etc
Pero se empezó  a innovar cuando la gente tiene más que expresar(de esta época datan también movimientos como el expresionismo alemán, kammerspiele,  y películas de Eisenstein).
Sin embargo fue Melíes quien lanzó al Cine como un género por sí mismo, otorgándole su propia sintaxis.
La Metamorfosis
Meliés en 1897 experimentó el cine a través de untar varias diapositivas, exponerlas juntas, editar,… comenzó a crear en el cine lo fantástico e irreal. La gente podía ser de nuevo niño en el Cine.
La otra metamorfosis, el tiempo
Otros recursos que comenzó a utilizar Meliés fueron a partir del Teatro, los montajes.
Él comenzó a jugar con el tiempo, creó un nuevo tiempo, uno que era fluido , se podía detener, acelera, regresar. ( flash backs y cut backs)
Metamorfosis del espacio
La cámara creo un nuevo espacio, un espacio cinematográfico. A partir del traveling de la cámara, el tiempo viajaba y se ubicaba.
Los objetos inanimados tienen alma
En el cine los objetos pueden cobrar su propio carácter, y gracias a los close ups se puede dialogar con los objetos.
El paisaje del rostro
En el Cine los rostros son proyectados, muy grandes y muy lejos. En los rostros se puede leer un universo, y al mismo tiempo el universo se puede sintetizar o proyectar en un rostro.
De la imagen a lo imaginario
En el Cine la imagen no es solo lo que es , sino a lo que remite.

Comentario:
En este capítulo puede uno confirmar la naturaleza del Cine, su propia naturaleza, su unicidad como género: tiene su tiempo, su espacio y su forma, sus colores, su lenguaje.
El cine es algo que no está pero se proyecta, es como si uno pudiera editar reflejos de a realidad, crear un universo que siempre está en presente, con su propia música, armonía, lenguaje.
Sin embargo, el libro me resulta muy subjetivo, se basa todo en las opiniones de Morín. A mí me gustaría generar mis propias opiniones sobre el Cine, y su historia, antes de leer las de él. Sin embargo me resulta muy enriquecedor ir buscando todas las películas que cita.

4º capítulo
El Alma del Cine
Mi percepción de este capítulo, es que se trata de una percepción sumamente subjetiva de Edgar Morín sobre el Cine, un punto de vista con el cual estoy totalmente en desacuerdo.
Primeramente comienza diciendo que el Cine es una magia, y que la magia no tiene esencia es una verdad estéril.
En mi punto de vista, el Cine si es Magia, pero es una magia precisamente por hacer una verdad y una verdad muy fértil. Probablemente el Cine se elabore a través  de muchos artificios como todas las artes, para lograr una verdad, una verdad en la pantalla, una verdad proyectada. El Cine no es una ilusión como él dice, es una experiencia.
En la primera parte comienza explicando como en el Cine se genera un proceso de proyección , donde nuestra percepción sobre el otro es simplemente una proyección nuestra.
A mi parecer tiene razón, pero en el arte,  según yo, también se puede generar un camino en el cual realmente percibamos algo más, algo más que nos abra más caminos a cambiar y transformar nuestro yo.
Explica después varias etapas, la primera la autopomorfa, en que lo que percibimos del otro simplemente es una proyección nuestra: “todo es puro para los puros e impuro para los impuros”
Es todo lo contrario a mi parecer: todo es puro para los impuros e impuro para los puros.
Son varias etapas desde la proyección hasta que surge la identificación, en la cual el sujeto ve al mundo en él mismo. Entonces se logra también una participación afectiva.

Sin embargo, en mi punto de vista hay más caminos que éste, también puede haber una participación intelectual, o porque el sujeto rechace lo que ve.
Más adelante, en la participación cinematográfica, habla del encanto de la imagen . Pero lo hace hablando desde una posición muy soberbia, como hablando del encanto y los encantados. Pero a mi modo de ver, no es el encanto de la imagen, es el poder de la imagen, y el poder de los espectadores de sorprenderse y dejarse transformar por dicha imagen.
Cuando habla del efecto Kulechov, lo hace como si fuese un engaño, sin embargo es simplemente tomar materia prima y crear algo con ella.
Después ejemplifica con diagramas como el artista da una obra al espectador, pero según yo es un circuito cerrado, en que el espectador también da al artista, sin espectadores el Cine no sería posible.
También describe como la música envuelve por si sóla todos los fenómenos afectivos que se dan en la película, a mi modo de ver, la música es un apoyo para que el fenómeno completo se de.
Después trata de diferenciar la lectura del cine, explicando como el cine usa toda esa participación afectiva , porque de otro modo no hubiéramos podido leer todo eso. Pero el Cine es otro arte que no compite ni busca lo mismo que la literatura.
Para mí, el Cine es Magia, una magia que busca expresar el artista. Es una magia que inútilmente Morín trata de explicar, y esquematizar. Pero no es posible, el Cine es un arte, y cualquiera tiene derecho de hacerlo como quiera mientras logre sus objetivos, pero nunca es algo esquematisable.


El capítulo siete comienza hablando de la simbología en la fotografía. Yo le agrego que la fotografía también es algo más que signos.
Me llama mucho lo que el afirma sobre que el cinematógrafo puede dar origen a muchísimas posibilidades, es una idea que quiero guardar conmigo porque creo también que la imagen en movimiento es un lenguaje que guarda en sí muchas posibilidades.
El resalta cómo el encuadre del cine duplica el poder afectivo y significativo de la imagen, a mi parecer tiene también que ver con el hecho de una imagen proyectada.
Morin explica cómo cada imagen va siendo una abstracción, yo lo entiendo como una selección de la realidad , y cómo este juego nos va haciendo partícipes de él mismo.
El apartado de EL LENGUAJE DE LOS SONIDOS, yo lo resumo como los sonidos de la realidad, los sonidos del mundo de la atmósfera externa y la interna.
Morín explica como la imagen en movimiento nos permite también tener una voz en off,  que la hace a veces de apoyo o monólogo interior. 
Retoma el trabajo de Eisenstein sobre la edición de las imágenes y cómo gracias a esto puede llevar y guiar al espectador a donde pretende el creador.
Morín enfatiza mucho como a partir del ritmo surge un lenguaje en el Cine. Yo le agrego que no es el ritmo por el ritmo, creo que hay cierto punto de vista del creador, ciertos destiempos que lo hacen único, no es un ritmo cualquiera, es el ritmo del propio creador, su propio latir ante la vida.
Estoy en desac8uerdo con él al escribir que el Cine sólo puede ser captado por el hombre, a un modo más completo después de cierta edad.  Para mí el Cine no es sólo una narrativa, son muchas cosas más: sensaciones, movimientos, direcciones, etc. Y el hombre desde que nace ve imágenes y movimientos, peligro, alegría, miedo,..y gracias a su capacidad de hilar ideas es capaz de aprender.
En el último capítulo hace una conclusión sobre todo lo que explicó en los capítulos anteriores, yo haré la mía después de lo leído:
Para mí la imagen en movimiento, tiene que ver con el creador y con el espectador. Con un creador que eligió qué enfocar, cómo armarlo, qué expresar, cómo , con su propia ritmos, sus pausas y sus prisas. Pero el resultado de la imagen en movimiento tiene que ver con quien lo mira, cómo lo percibe, qué es para él, esas imágenes a que lo remiten. Para mí la magia del Cine, tiene que ver con que cada espectador es diferente, cada uno tiene su propia realidad, cada uno tiene su propia película.
No creo que la función del Cine tenga que ver con reflejar la realidad, a mi parecer tiene que ver con lanzar preguntar acerca de la realidad individual de cada espectador.